CONGRESO IBÉRICO SOBRE ZONAS ESTRATÉGICAS DE GESTIÓN FIREPOCTEP

Del 24 al 26 Octubre de 2022

Campus Universitario del Carmen, Universidad de Huelva

Días 24 y 25: Sesiones tecnico-científicas

Día 26: Visitas de campo. 

 

Lunes 24 - SESIONES TÉCNICO-CIENTÍFICAS
9.00 – 9.55h ACREDITACIONES
10.00 – 10.30h

Inauguración Oficial y presentación del Congreso

Director Técnico del Proyecto FIREPOCTEP.

D. Alejandro García Hernández

Sra. Rectora Magfca. de la Universidad de Huelva Profa. Dra. Dª. María Antonia Peña Guerrero

Excmo. Sr. Consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía.

D. Ramón Fernández-Pacheco Monterreal

 

10.30 – 11.00h CAFÉ
I. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA
11.00 – 11.45h

"Tendencias en la respuesta a los GIF a nivel global"

JOAQUÍN RAMÍREZ CISNEROS

Presidente de The International Association of Wildland Fire (IAWF)

11.45 – 12.30h

"Evolución del problema desde una particular perspectiva profesional"

CARMEN HERNANDO LARA

Directora del Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR), INIA-CSIC

12.30 – 13.15h

"Límites de la extinción derivados del paisaje"

MARC CASTELLNOU RIBAU

Jefe del Grupo de Refuerzo de Actuaciones Forestales (GRAF) del Cuerpo de Bomberos de la Generalitat de Catalunya

13.15 – 14.00h

"Impacto del cambio climático en el régimen de incendios"

NUNO RICARDO GRACINHAS NUNES GUIOMAR

Universidad de Évora

14.30 – 16.00h

ALMUERZO

16.00 – 16.45h

"La Bioeconomía como oportunidad para la reducción del impacto de los incendios forestales"

EDUARDO ROJAS BRIALES

Decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes

16.45 – 17.45h

MESA REDONDA:

Modera: JUAN SÁNCHEZ RUIZ

Director del Centro Operativo Regional (COR) INFOCA

17.45 – 18.00h

CAFÉ

II. MESA TEMÁTICA 1: DÓNDE ACTUAR
18.00 – 19.15h

"Nodos de propagación del paisaje"

RAÚL QUÍLEZ MORAGA

Investigador de incendios forestales de Tecnosylva

"Metodología para la identificación de Zonas Estratégicas de Gestión"

CAYETANO ESPIGARES PELÁEZ

Unidad Técnica de Análisis del Fuego (COR INFOCA)

"La dificultad de extinción como criterio para la determinación de los PEG"

JUAN RAMÓN MOLINA MARTÍNEZ

Dr. Investigador del Departamento Ingeniería Forestal. Universidad de Córdoba

"Identificación de ZEG a partir de simuladores de Incendios Forestales"

THAIS V. RINCÓN E

Investigadora de la Universidad de Vigo

"Metodología de localización GRAF"

ASIER LARRAÑAGA OCHOA

Subinspector del Grupo de Refuerzo de Actuaciones Forestales (GRAF) del Cuerpo de Bomberos de la Generalitat de Catalunya

Modera: MACARENA ORTEGA PARDO

Ingeniera de Montes, Laboratorio de Incedios Forestales de la Universidad de Córdoba

Martes 25 - SESIONES TÉCNICO-CIENTÍFICAS
III. MESA TEMÁTICA 2: CÓMO ACTUAR
10.00 – 11.30h 

"Entre montes y pastos"

JOSÉ LUIS GONZÁLEZ REBOLLAR

Grupo de Pastos y Sistemas Silvopastorales Mediterráneos, Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC)

"Aprovechamientos de biomasa forestal"

EDUARDO TOLOSANA ESTEBAN

Profesor del Departamento de Ingeniería y Gestión Forestal de la Universidad Politécnica de Madrid

"Planificación Forestal"

JUAN DOMINGO SANTOS

Profesor del Departamento de Ciencias Agroforestales Universidad de Huelva

11.30 – 12.00h

CAFÉ

12.00 – 13.00h

"Conservacionismo y reducción del riesgo de incendios forestales"

MÓNICA PARRILLA DE DIEGO

Greenpeace España

LOURDES HERNÁNDEZ

World Wildlife Fund (WWF)

"Proyecto Mosaico"

FERNANDO JAVIER PULIDO DÍAZ

Instituto de Investigación de la Dehesa. Universidad de Extremadura.

"Manejo preventivo del fuego"

ASIER LARRAÑAGA OCHOA

Subinspector del Grupo de Refuerzo de Actuaciones Forestales (GRAF) del Cuerpo de Bomberos de la Generalitat de Catalunya

13.00 – 14.00h

MESA REDONDA:

Modera: D. MANUEL ROMERO ORTIZ

Decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes Andalucía

14.00 – 16.00h

ALMUERZO

IV. MESA TEMÁTICA 3: QUIEN Y CON QUIEN ACTUAR
16.00 – 18.00h

"Proceso de participación social en la gestión paisajística para la prevención de incendios forestales"

JUAN PICOS MARTÍN

Profesor de la Escuela de Ingeniería Forestal. Universidad de Vigo

"Implicación municipal en la mitigación del riesgo en Alto Miño"

EMMANUEL OLIVEIRA

Consultor de AREA Alto Minho (Agencia Regional de Energía de Alto Minho)

"Asociación Empresarial"

TERESA MAGDALENO

Secretaria Técnica y de Comunicación en Asociación de Empresas Forestales y Paisajísticas de Andalucía

"Pastoreo en primera persona"

JOSE ANTONIO RECIO MARTÍN

Ganadero asociado al Proyecto Mosaico (Extremadura)

"Agronomía preventiva"

GLORIA ROMERO OLMEDO

Asaja Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) Huelva

Modera: GABRIEL GUTIÉRREZ

Presidente de la Asociación Forestal Andaluza (AFA Profor)

18.00 – 18.20h

CAFÉ

18.20 – 18.30h

"Horizonte financiero UE"

JUAN MANUEL REVUELTA

Director Fundación Finnova

18.30 – 18.45h

CONCLUSIONES

ALEJANDRO GARCÍA HERNÁNDEZ

Director Técnico del Proyecto FIREPOCTEP

18.45 – 19.00h

CLAUSURA

GIUSEPPE ALOISIO

Director General de Política Forestal y Biodiversidad de la Junta de Andalucía.

Miércoles 26 – SALIDA AL CAMPO
VISITA A LA ZONA AFECTADA POR GRAN INCENDIO

8.00h

Punto de Encuentro: Facultad de Derecho del Campus del Carmen de Huelva.

IMPRESCINDIBLE ACUDIR CON LA ACREDITACIÓN DEL CONGRESO 

08.30h

 Hora de salida: 08:30

La última jornada transcurrirá con una salida al campo. Los participantes se trasladarán hasta el Espacio Natural de Doñana.

Objetivo: Recorrer el área del incendio de Las Peñuelas 2017 y su entorno viendo distintos grados de afección del incendio a la vegetación, zonas de interfase, infraestructuras públicas y privadas, distintas tipologías de masas forestales (gestión, carga de combustible), así como diferentes criterios y técnicas de restauración post-incendio en los que, entre otros factores como la adaptación al calentamiento global, se ha tenido en cuenta la resistencia de la estructura en la repoblación ejecutada para evitar que se repita el escenario de 2017.

13.30h

Regreso a Huelva.

14.30h

ALMUERZO en el comedor Universitario (inluido).

0756_FIREPOCTEP_6_E
Proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del
Programa Interreg V A España – Portugal (POCTEP) 2014-2020